miércoles, 12 de febrero de 2014

Arroyo Morón: otra vez el olor; lluvias, desborde e inundación.

 

Enlaces a los antecedentes de esta situación: 

UN ATAQUE QUÍMICO POR AIRE Y POR AGUA
El regreso de intensos olores químicos y las lluvias torrenciales sumaron drama a la situación que les toca vivir a los vecinos del Arroyo Morón en el Municipio de Tres de Febrero. 

En la noche del 6 de febrero los pobladores tuvieron que soportar el regreso de los olores proveniente de las aguas del arroyo. 

Los gases nauseabundos invadieron por la noche metiéndose en sus casas en momentos en que, bajo la tormenta, el vecindario esperaba la llegada de un aguacero más intenso, el cual al final llegó para desbordar el arroyo.

En la sombría madrugada del 7 de febrero de 2014 un diluvio empujó a las aguas contaminadas del arroyo. Estas, con toda su mezcla de contaminación, comenzaron a salir de su cauce invadiendo calles y casas, sometiendo a numerosas familias ribereñas a exposición por contacto dérmico. En pocas horas, aquellas personas recibieron una carga química en sus cuerpos a través de las vías respiratorias, al principio, y a través de la piel, al final. Esa exposición se prolongó por días hasta hoy en que las aguas ahora parecen retroceder a su cauce mientras las lluvias no se repitan.

DESBORDE DEL ARROYO MORON: FALTA UN ENFOQUE BASADO EN LA SALUD AMBIENTAL

Desde un enfoque basado en Salud Ambienta, por ahora inexistente, el reconocimiento oficial de que "hubo unos 40 evacuados" puede ser puesto en crisis.

En Defensa Civil (DC)  del Municipio de Tres de Febrero (M3F) justificaron que se evacuó primero a aquellas personas que a su criterio estaban en peor situación por nivel del agua. En cuanto al resto de los inundados, se iba a esperar para evacuar con la llegada de la tormenta fuerte hacia la noche. En los hechos y hasta este momento en que comentamos, la tormenta esperada no llegó, gracias a Dios.

Juzgamos que esto es criticable porque al hacer una evacuación selectiva no se tiene en cuenta la carga contaminante de las aguas del Arroyo Morón. Si se tuviera en cuenta eso, entonces se debe proceder a evacuar al ciudadano a quien el agua le llega a la cintura y a quien el agua le humedeció los pies. No se trata de altura o nivel del agua.

Existe el fenómeno de ingreso de contaminantes por la piel por contacto con aguas contaminadas, como anticipamos arriba. Se trata del simple contacto con la piel, sea ésta a nivel de los pies o la que cubre todo el cuerpo. Cuánto más tiempo se permanezca en contacto con el agua, mayor va a ser el nivel de exposición a contaminantes presentes en las aguas de Arroyo Morón. No importa si esas aguas cubren los pies de los vecinos o llega al nivel de la cintura.

El criterio basado en Salud Ambiental puede cambiar hasta los criterios de evacuación que aplica DC en este caso. Si el ejecutivo del M3F quiere, obviamente.


ESPERANDO UN CAMBIO EN EL TIEMPO

Pobres los niños, los enfermos, los viejos, las embarazadas porque el Estado no tiene refugio planificado para brindarles y ponerlos a salvo del oscuro caldo químico que se desmadró por el aire y por el suelo. 

¿Vendrá un tiempo que traiga la oportunidad de cambiar esta situación ambiental y sanitaria en la cuenca del Río de la Reconquista? 
O, por lo menos, un tiempo para preparar un plan de emergencia para enfrentar otros incidentes similares, hasta que un día aquel cambio se realice.
Cuando ese tiempo llegue, allí estaremos para aportar nuestra experiencia.

No hay comentarios: