miércoles, 30 de mayo de 2018

INFORMACIÓN DENEGADA: SOBRE AGUA POTABLE y SEGURA EN LAS ESCUELAS


(Exp. 4117.37798.2018.0)
Ref.:AGUA SEGURA EN LAS ESCUELAS: Ciclo Lectivo 2018
Dirigida a Secretaría de Educación y Cultura
Municipio de Tres de Febrero
Fecha de presentación 05.03.2018
VER DOCUMENTO



FRENTE A LA DENEGACION DE INFORMACIÓN DE SECRETARÍA DE EDUCUACION Y CULTURA

Exp. 4117.37798.2018.1 (Alcance )
Ref: PRONTO DESPACHO al Pedido de Información s/ AGUA SEGURA EN LAS ESCUELAS: Ciclo Lectivo 2018
Dirigida a Secretaría de Educación y Cultura
Municipio de Tres de Febrero
Fecha de presentación 28.05.2018
VER DOCUMENTO

NOTA 211/18
Ref: Denegación de información por parte de la Secretaría de Educación y Cultura
Sobre AGUA POTABLE Y SEGURA EN ESCUELAS (Exp. 4117.37798.2018.0 y Alcance)
Dirigida a Honorable Concejo Deliberante
Municipio de Tres de Febrero 
Fecha de presentación 29.05.2018
VER DOCUMENTO



domingo, 13 de mayo de 2018

Petitorio vecinal firmado contra ruidos molestos, demolición y remoción de suelos en predio industrial de Pablo Podestá


EXPEDIENTE 4117.40588.2018.0 
Texto del petitorio que se presentó el 14.5.2018 ante las autoridades municipales de Tres de Febrero.  
Puede aquí ver el álbum de fotos de lo que sucede al respecto, en la zona y hasta el momento.





ALGUNOS ANTECEDENTES RECIENTES DEL CASO:
 
Preocupante situación ambiental del Jardín Pepino 88 en Pablo Podestá

Problemas por demolición y remoción de suelos en predio SC JOHNSON

Reportean a dirigente de TERRATOX y las cámaras captan líquidos arrojados desde predio Johnson

Fotos del vertido arrojado desde el predio Johnson (13.10.2017) a la calle Metzig.

Video del vertido arrojado desde el predio Johnson (13.10.2017) a la calle Metzig.

Exp. 4117.31446.2017. Nuevo Video y Fotos: desde predio Johnson arrojan líquidos sospechosos a la calle (13.10.2017).

El VIDEO de vertidos industriales saliendo del predio SC Johnson (01.10.2017). Exp. 4117.31446.2017.1

Las 16 FOTOS de vertidos industriales saliendo del predio SC Johnson (01.10.2017). Exp. 4117.31446.2017.1

PEDIDO DE INFORMACIÓN POR REMOCIÓN SUELOS (08.09.2017) EN PREDIO SC JOHNSON





martes, 8 de mayo de 2018

Preocupante situación ambiental del Jardín Pepino 88 en Pablo Podestá


EXPEDIENTE 4117.40281.2018.0
 FECHA DE INICIO 07.05.2018
 INICIADOR: TERRATOX
 

*********************** TRANSCRIPCIÓN DE LA NOTA ***********************


Municipalidad de Tres de Febrero
Secretaría de Educación y Cultura
Mercedes Sanguineti

 Ref: solicita se proceda a intervenir e indagar situación del entorno medioambiental
del Jardín Municipal  Pepino 88 en Pablo Podestá

De nuestra consideración:
En vista de:

1º) que el 02/05/2018 en horas de la mañana se registró en inmediaciones del Jardín de ref., emisiones líquidas de color azul y de naturaleza y riesgo no determinado provenientes de un predio industrial distante a  61 metros de la institución. (Los hechos quedaron registrados en imágenes que Ud. puede observar publicadas en el Blog de Terratox, en el post “Problemas por demolición y remoción de suelos en predio SC JOHNSON”)

2º) que en el predio se están realizando  actividades de remoción de suelos y demolición de ruinas industriales y que tales actividades implican potenciales impactos ambientales en el entorno. A su vez, oficialmente se conoce que el predio tiene antecedentes de contaminación de suelo y napas. La confirmación oficial de remediación del suelo, tanto del predio como del entorno urbano, no se hizo pública hasta el momento.

3º) que los líquidos salían a la vía pública desde el Portón de la Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos situado al 8200 de la calle Sargento Díaz. Y corrían por pendiente del terreno alcanzando el frente del Jardín (Metzig 2124) hasta la boca de tormenta ubicada en Av. Presidente Perón y Metzig.

4º) Que ante esta potencial emergencia ambiental: se convocó a través del 0800 222 1362 a la (URR) Unidad de respuesta Rápidas del OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, a los fines de que se haga presente en el lugar de los hechos y tome muestras de los líquidos emitidos y proceda a realizar el correspondiente análisis para determinar la naturaleza y eventual riesgo de las sustancias emitidas. La URR no se hizo presente.

5º) que se constató existencia de denuncia, radicada anteriormente, ante la Autoridad del Agua del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires por antecedentes de vertidos a la vía pública. Sin respuesta hasta el momento.

6º) que nuestra entidad presentó denuncias y/o pedidos de informe,  (publicados en el Blog) desde 2016, ante las correspondientes áreas ejecutivas del Municipio, sin respuesta fehaciente, hasta el momento.

Solicitamos:
Que la Secretaría en su carácter de oficina gubernamental intervenga, para  asegurar el ambiente y la salud de los menores que asisten al Jardín, e indague adecuadamente sobre:
  • A) El hecho acontecido el 02/05/2018.
  • B) La existencia de documentación oficial que garantice que el suelo del predio en cuestión fue remediado.
 

*************  FIN DE TRANSCRIPCIÓN DE LA NOTA ************* 







viernes, 4 de mayo de 2018

Problemas por demolición y remoción de suelos en predio SC JOHNSON


   


 Las autoridades de control ambiental no se hicieron presentes para tomar muestras de los líquidos emitidos. Por lo tanto, no hay investigación gubernamental acerca de la naturaleza de esos vertidos a la vía pública y tampoco acerca los efectos en la salud en caso de tratarse de residuos peligrosos.

Sólo existen antecedentes: 
El sector de donde los líquidos salen a la calle está sometido a actividades de remoción de suelos. Esos suelos fueron contaminados por décadas de actividad industrial y el estado provincial (OPDS) no hizo pública la actual situación de esos suelos. Por lo tanto: se desconoce si fueron o no fueron remediados adecuadamente. 

A su vez, en ese mismo sector se está procediendo a demoler el "piletón" donde se procesaban los residuos peligrosos de la actividad industrial. Se denomina RUINA AMBIENTAL porque está en desuso.  La demolición tendría por objetivo hacer espacio para alquilar su uso a empresas industriales que decidan instalarse en el predio Johnson. 

Pero no se trata de demoler por demoler. Antes de proceder a demoler ese tipo de instalaciones, la empresa debe hacer estudios para conocer si el material de mampostería del piletón contiene contaminantes que fueron absorbidos. 

Si el estudio arroja que hay contaminantes peligrosos en el material de cosntrucción, entonces la demolición no debe ser realizada. Se debe optar por emplear otros métodos que no causen impacto ambiental negativo. Es decir: impacto por dispersión de polvillos y particulas contaminadas y peligrosas para la salud de la población expuesta por acción del viento. El tiempo húmedo de estos días acelera las actividades de remoción, porque en el predio saben que impactará más negativamente si se realiza en tiempo seco. 

AUSENCIA DE UNA COMUNICACION DE RIESGO
Elevado nivel de vulnerabilidad de la población de los alrededores. Pero la población ignora. No fue informada de estos riesgos a través de una adecuada comunicación de riesgos. 
Una comunicación ausente que pudo haber sido transmitida desde la empresa o el municipio o el OPDS.

Como habrán observado en la secuencia de fotos (DIAPOSITIVA 18): también hay un jardín de infantes municipal (Pepino 88) en área de riesgo ambiental y sanitario.